Según el exmandatario, los nacionalistas deberían de "pedir perdón por los pecados que han cometido", pues aseguró que los gobiernos del Partido Nacional que estuvieron durante tres períodos consecutivos dejaron a Honduras "hecha paste (en problemas)".

El asesor presidencial de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, calificó el pasado sábado como «diablillos» y «ridículos» a los diputados del Partido Nacional que viajaron la semana anterior a Estados Unidos para denunciar una presunta «persecución política» ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

«Hay un proceso de exorcismo donde salen diablos, salieron unos diablillos para allá donde está la capital del billete, a hacer el ridículo fueron porque imagínese, declararse víctimas en Washington cuando han pagado miles de dólares en pasajes y hoteles», manifestó Mel Zelaya.

El expresidente hondureño (enero 2006 – junio 2009) se refirió de esa manera a los diputados nacionalistas Tomás Zambrano y Antonio Rivera, que el jueves 20 de octubre denunciaron al gobierno de Xiomara Castro ante la CIDH por «persecución política ilegal».

«Presentamos denuncia, documentos e información ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la persecución política ilegal que ha ordenado el gobierno radical de Libre contra todos los opositores con el objetivo de callar a todos los que les señalan sus ilegalidades», informó Tomás Zambrano en Twitter.

«Víctimas»

Ante eso, el esposo de Xiomara Castro indicó que los legisladores de oposición se hacen las víctimas cuando «las víctimas son los 7.5 millones de hondureños que dejaron en pobreza». «No tienen posibilidades de que el pueblo les crea», agregó Mel Zelaya.

Según el exmandatario, los nacionalistas deberían de «pedir perdón por los pecados que han cometido», pues aseguró que los gobiernos del partido que gobernó durante tres períodos consecutivos dejaron a Honduras «hecha paste (en problemas)».

Ruptura de alianza

Mel Zelaya reiteró también que el Partido Salvador de Honduras (PSH) fue el que rompió la alianza política con Libre, según él, por las críticas del designado presidencial Salvador Nasralla a la mandataria Xiomara Castro.

Libre, el PSH y el PINU hicieron una alianza política de hecho previo a las elecciones del 28 de noviembre de 2021 a fin de que Castro llegara al poder y sacar así al Partido Nacional, que gobernó 12 años consecutivos, los últimos dos periodos (2014 – 2022) dirigidos por el expresidente extraditado a Estados Unidos, Juan Orlando Hernández.

Además, el asesor presidencial hondureño insistió que el poder no está en la presidenta Castro. «El poder real es el poder económico, en resumen, es la élite oligárquica, que existe no solo en estos países sino en todo el mundo», manifestó.

«La mapachería está en la oligarquía, en sus representantes, ahí están difuminados en todas las organizaciones. Ellos son los que juegan por atrás, que engañan y que han creado a este país como el más pobre de América Latina», agregó.

Según Mel Zelaya, la pobreza de Honduras es heredada por los gobiernos anteriores y por eso han salido del país más de 100 mil personas, principalmente a Estados Unidos.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

8 hours ago

TeleProgreso Honduras
Honduras Hoy - jueves 30 de noviembre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

8 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO “El Salvador está de moda, todo mundo quiere a Bukele, por favor Bukele vente para Estados Unidos", expresó la cantante puertorriqueña, Olga Tañón, en su visita a El Salvador. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

9 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO ¡Indignante! Dos individuos asaltan a miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en La Ceiba, Atlántida. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.