La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Maribel Espinoza, enfatizó que “sería el primer fracaso” del gobierno de Xiomara Castro, pues en su campaña habló que instalaría la CICIH en los primeros meses de su mandato.

La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Maribel Espinoza, señaló que si Honduras no firma el acuerdo de entendimiento con las Naciones Unidas (ONU) para la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIH) en el país, sería el primer fracaso de la presidenta Xiomara Castro.

Espinoza adelantó que desde la bancada del PSH harán una serie de acciones concretas, después del tiempo prudencial que se ha dado para la firma del acuerdo.

“Vemos que hay un sector del gobierno no interesado en suscribir el memorándum, pese a la buena voluntad de la presidenta Castro”, refirió.

En ese sentido, comentó que es preocupante la actitud de algunos funcionarios que no estarían dando celeridad a la instalación de la CICIH.

“Si ese memorándum no se suscribe sería el primer fracaso de este gobierno en la lucha contra la corrupción, elemento que por cierto es una promesa de campaña”, remarcó.

La diputada enfatizó que “sería el primer fracaso” del gobierno de Xiomara Castro, pues en su campaña habló que instalaría la CICIH en los primeros meses de su mandato.

Xiomara Castro inició acercamientos con la ONU desde antes de tomar posesión, pero a casi diez meses de su asunción al poder, todavía no se firma ni siquiera el memorándum de entendimiento.

Para finalizar, Espinoza no comparte la instalación de una CICIH con menos facultades que la desparecida Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).

Presidenta, Xiomara Castro.

Sí vendrá la CICIH

El ministro de la Secretaría de Transparencia, Edmundo Orellana Mercado, aclaró que la CICIH no vendrá para hacer actos protocolarios, sino para actuar contra los corrutos.

Al mismo tiempo, señaló que están expectantes a un cuarto memorándum, esperando que sea el último, para finalmente definir la instalación del ente anticorrupción.

“A actos protocolarios no va a venir, el Organismo de Naciones Unidas (ONU), no se va a prestar para eso, ellos van a venir a proceder en contra de todos los corruptos de este país”, mencionó.

Asimismo, dijo que la llegada de la comisión externa anticorrupción sí será una realidad para Honduras, porque es una voluntad expresa de la presidenta de la República, Xiomara Castro, fue ella quien la solicitó atendiendo el clamor popular.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO ¡Indignante! Dos individuos asaltan a miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en La Ceiba, Atlántida. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 hours ago

TeleProgreso Honduras
Línea Abierta - jueves 30 de noviembre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO La coordinador residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, mostró su preocupación ante el desaparecimiento del líder trans, Cistina Portillo. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.