La Habana parece haberse convertido en una ciudad muerta. Nadie en las calles. Todo está cerrado. Imágenes inéditas de una capital cubana que ha quedado aislada del resto del país y bajo toque de queda para tratar de frenar los contagios de coronavirus.

La prohibición de salir de casa se extiende desde las siete de la tarde a las cinco de la mañana. La población se resigna y acepta el encierro.

«Pero hay que hacerlo, estamos obligados a carabina. Hay que hacerlo a ver si esto mejora un poco», comenta un hombre desde su balcón.

«Voy corriendo a comprar mi pan, porque a partir de las siete de la noche no podemos estar en la calle», añade una mujer, antes de cerrar las contraventanas de su casa.

Niños, ancianos y personas con discapacidad no pueden salir en ningún momento. También se prohíbe beber alcohol en lugares públicos y no se permite ningún tipo de fiesta.

Prohibido entrar o salir de La Habana

Es más, tampoco se puede entrar ni salir de La Habana. Sus más de 2 millones de habitantes han quedado incomunicados.

Las multas, de entre 80 y 120 dólares, y el continuo trasiego de vehículos de policía, son argumentos de peso para respetar las estrictas medidas. La culpa al repunte de contagios de covid-19 en la capital, convertida en epicentro de la epidemia, con varias decenas de nuevos casos diarios.

Los niños del resto de Cuba vuelven al colegio tras seis meses de cierre

Mientras La Habana se apaga, en el resto de Cuba vuelven a escucharse las risas de los niños en los colegios. Cientos de miles de estudiantes volvieron este martes a las escuelas del centro y el este del país, tras más de seis meses de cierre debido a la pandemia.

Las medidas son estrictas, pero los niños están contentos de regresar. «Estoy muy contenta, porque después de tanto tiempo de aislamiento puedo ver a mis amiguitos y a la profe», dice una niña.

Cuba ha registrado hasta el momento 4.065 casos de coronavirus y cerca de un centenar de fallecidos.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

49 minutes ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Continúan los asaltos a la orden del día en El Progreso, Yoro.Cámaras de seguridad con fecha del día de ayer lunes 02 de octubre captó el momento en el que individuos irrumpen en una pulpería en la residencial El Progreso. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
TP Noticias - martes 03 de octubre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Joven sufre accidente de tránsito en El Progreso, Yoro paramédicos de los bomberos lo asisten y lo llevan al Hospital General El Progreso. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.