La economía hondureña registró una caída de 6.3% en enero, siguiendo una tendencia de contracción en este 2021, según el Índice Mensual de Actividad Económica.

“Este comportamiento es producto de la continuidad de la crisis sanitaria, a lo que se suma los daños de las tormentas tropicales Eta y Iota, que afectaron los cultivos agrícolas y cuyas consecuencias negativas seguirán durante 2021”, informó el Banco Central de Honduras.

La mayoría de las actividades económicas observaron un resultado negativo, con mayor impacto en Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; Industria manufacturera; Transporte y almacenamiento; Construcción privada; y Hoteles y restaurantes.

En este contexto de recesión, únicamente los servicios de Correo y telecomunicaciones e Intermediación financiera tuvieron crecimiento, según el reporte.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

9 minutes ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO La presidenta Xiomara Castro a través del canciller Enrique Reina, delega al designado presidencial Renato Florentino, para que asista a la toma de posesión de Javier Milei en Argentina y desautoriza al también designado Salvador Nasralla, a "comunicarse oficialmente como Gobierno de Honduras con cualquier país u organismo internacional". ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

54 minutes ago

TeleProgreso Honduras
TP Noticias - miércoles 29 de noviembre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

3 hours ago

TeleProgreso Honduras
Línea Abierta - miércoles 29 de noviembre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.