El reglamento interno establece que la prueba toxicológica tiene el propósito de determinar la presencia de drogas en el organismo del abogado notario. Entretanto, manifiesta que la prueba psicométrica evaluará las competencias, habilidades sociales y verbales, rasgos de personalidad, aptitudes o forma de reaccionar de los aspirantes.

La Junta Nominadora ratificó las pruebas toxicológicas, psicométrica y de conocimientos jurídicos para los candidatos que se autopostulen para ser magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en el período 2023-2030.

El reglamento interno establece que para llegar a este punto de la evaluación previamente el aspirante debió haber entregado en forma la documentación requerida (constancias y solvencias) para la postulación.

En tal sentido, estipula que la prueba toxicológica tiene el propósito de determinar la presencia de drogas en el organismo del abogado notario.

Entretanto, manifiesta que la prueba psicométrica evaluará las competencias, habilidades sociales y verbales, rasgos de personalidad, aptitudes o forma de reaccionar de los aspirantes.

Prueba de conocimientos

Mientras, sobre la prueba escrita de conocimientos jurídicos, tipifica que se valorarán los conocimientos, formación, experiencia y destreza de los postulantes y para someterse a la misma se deberá haber aprobado los dos puntos anteriores.

Este examen se practicará en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), ubicado en Tegucigalpa -sujeto a cambios- y se abordarán distintas áreas del derecho, derechos humanos y política públicas.

Asimismo, los integrantes de la Junta Nominadora precisaron que para aprobar la prueba (con un valor del 100 %) se requiere un mínimo de 75 %. Este examen equivale al 30 por ciento del total de la evaluación de cada postulante.

Si menos de 60 personas aprueban el examen, se tomará en cuenta las notas que estén dentro del rango entre el 65 y 74 por ciento.

Al respecto, el 70 % restante de la evaluación representará la idoneidad de los postulantes y las pruebas toxicológicas y psicométricas.

La Junta Nominadora citó a sesiones este 12, 13 y 14 de octubre para revisar los últimos puntos a lo interno previo a convocar el día 15 del mismo mes a la autopstulación de los aspirantes a magistrados de la CSJ.

Los candidatos serán evaluados para definir una lista con al menos 45 nombre que será enviada a más tardar el 15 de enero de 2023 al Congreso Nacional.

De dicha planilla, los 128 diputados del Legislativo elegirán a los 15 nuevos magistrados del pleno del Poder Judicial para el período 2023-2030.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

59 minutes ago

TeleProgreso Honduras
Honduras Hoy - jueves 30 de noviembre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#TPINFORMATIVO “El Salvador está de moda, todo mundo quiere a Bukele, por favor Bukele vente para Estados Unidos", expresó la cantante puertorriqueña, Olga Tañón, en su visita a El Salvador. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO ¡Indignante! Dos individuos asaltan a miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en La Ceiba, Atlántida. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.