El exoficial de la Policía es acusado de dos cargos criminales de apoyar el narcotráfico y uso de armas en el trasiego de drogas.

El juez de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Kevin Castel, fijó para el 18 de septiembre de 2023, el inicio del juicio contra el exdirector de la Policía Nacional, Juan Carlos Bonilla, acusado por delitos ligados al narcotráfico.

Bonilla acudió hoy martes a la audiencia de la Corte del Distrito Sur de Nueva York desde el Centro Correccional del Condado de Hudson con dos alguaciles resguardándolo.

El exdirector de la Policía Nacional vestía un mono verde, andaba con auriculares para escuchar la audiencia y estaba acompañado de un intérprete.

La Fiscalía estadounidense acusa a “El Tigre” Bonilla de participar en conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos en relación a la conspiración para importar drogas, y usar y portar armas de fuego para promover la conspiración de importación de cocaína.

Sin embargo, el pasado 8 de septiembre, el “Tigre” Bonilla se declaró no culpable de los cargos imputados.

Por otra parte, el juez Castel programó para la misma fecha el juicio en contra el expolicía, Mauricio Hernández Pineda, argumentando que ambos pertenecieron a la misma institución hondureña.

El exoficial de la Policía es acusado de dos cargos criminales de apoyar el narcotráfico y uso de armas en el trasiego de drogas, así como de conspiración para importar cocaína a Estados Unidos junto al exdiputado Juan Antonio “Tony” Hernández, éste último condenado a cadena perpetua y 30 años de cárcel

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.