El proceso de desaduanaje y traslado de los hospitales móviles a San Pedro Sula y Tegucigalpa concluirá el martes próximo con una caravana que llevará los 39 módulos correspondientes a la capital durante ese día hasta situarlos en el Campo de Parada Marte, donde quedarán en resguardo.

Así lo informó el director de Logística de las Fuerzas Armadas, coronel Juan Rubén Girón, quien indicó que el proceso de traslado de los módulos del hospital de San Pedro Sula concluirá en las próximas horas, buscando acelerar y ganar tiempo en el proceso de ensamblaje.

En esta primera fase de apoyo de parte de las Fuerzas Armadas “estamos dedicados a trasladar y resguardar los módulos del hospital de San Pedro Sula; ya hemos trasladado 26 contenedores y nos restan 13 para completar el lote que conforma el centro de atención de esta ciudad”, dijo el oficial.

FUENTE LA TRIBUNA.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO La presidenta Xiomara Castro, visitó la zona fronteriza en McAllen, Texas, para conocer de primera mano la situación de los migrantes hondureños, principalmente a los menores no acompañados.Aparte de su comitiva, también estuvo presente el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas y la embajadora del país norteamericano en Honduras, Laura Dogu. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

3 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Momento en el que un vehículo tipo camioneta impacta con el vehículo doble cabina en el barrio Guamilito de San Pedro Sula. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

3 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Aparatoso accidente registrado más temprano en el barrio Guamilito de San Pedro Sula. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.