Las autoridades de la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (CONAPREMM), de San Pedro Sula y La Ceiba iniciaron la inspección física, técnica y mecánica de autobuses de turismo y de taxis.

El objetivo es prevenir accidentes durante el asueto de la Semana Morazánica 2020.

Inspección
El trabajo de los mecánicos del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre-IHTT es verificar la parte mecánica, eléctrica y física de las unidades.

Durante este periodo no se estará otorgando el permiso de Demanda Extraordinaria y en el caso de las taxis podrán salir fuera de su área de operación autorizada, si tiene un viaje familiar comprobado y presentan el salvoconducto respectivo.

Las autoridades del IHTT han anunciado que se realizarán inspecciones móviles en los lugares donde el Instituto no tiene una oficina regional con el propósito de alcázar el mayor número de unidades y también de facilitarle este proceso a los operarios.

Medidas
Los conductores y pasajeros deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad de manera obligatoria es decir uso de la mascarilla, careta o lentes protectores, uso del gel antibacterial y portar la documentación que lo autoriza para circular.

Los operativos serán de manera permanente en las principales carreteras del país para supervisar que se cumpla con lo establecido.
En caso de incumplir se exponen a ser sancionados por los miembros de los diferentes entes de seguridad del Estado.

Antecedentes
Durante la Semana Morazánica 2019, el IHTT como parte de la CONAPREMM, revisó entre la región Noroccidental y Litoral Atlántico 496 unidades.

Desde 2017 el IHTT ha participado en la revisión e inspección de las unidades de transporte de pasajeros durante la Semana Morazánica.

* Datos importantes

-El feriado está programado del 2 al 8 de noviembre de 2020.

-Las sanciones por incumplir las medidas pueden alcanzar hasta los 3,500 lempiras.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

#TPINFORMATIVO Este día se ha socializado el proyecto de construcción de la Unidad Departamental de Prevención #10 (UDEP-10), en el municipio de Intibucá, Intibucá. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#TPINFORMATIVO Debido a las múltiples amenazas y persecución que muchos periodistas sufren en el departamento de Copán, la Asociación por la Democracia y los Derechos Humano (ASOPODEHU), sostuvo un dialogo para escuchar la problemática que enfrentan los comunicadores sociales. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#TPINFORMATIVO Persiste el tráfico pesado en el bulevar Helena Kulhman de El Progreso, Yoro debido al mal estado en el que se encuentra la capa asfáltica. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.