El Índice de Percepción de la Corrupción clasifica a 180 países y territorios según sus niveles percibidos de corrupción en el sector público, según expertos y empresarios. El análisis de este año muestra que la corrupción es más generalizada en países donde grandes cantidades de dinero pueden fluir libremente en campañas electorales y donde los gobiernos solo escuchan las voces de individuos ricos o bien conectados.

admin
Te puede gustar
Destacadas, Nacionales
Honduras, es ejemplo entre los países de la región, en la lucha y combate contra la Trata de Personas
2 mins. de lectura
Destacadas, Empresarial
Finsol y Seguros Atlántida firman alianza para beneficiar a los clientes con nuevos productos y servicios
3 mins. de lectura
2 mins. de lectura
Destacadas, Nacionales
No fueron 8.7 millones de vacunas dañadas, pero pérdidas sí ascienden a los siete millones de lempiras
2 mins. de lectura
3 mins. de lectura
1 mins. de lectura
Categorias
Facebook posts
2 hours ago
#TPINFORMATIVO La presidenta Xiomara Castro, visitó la zona fronteriza en McAllen, Texas, para conocer de primera mano la situación de los migrantes hondureños, principalmente a los menores no acompañados.![]()
Aparte de su comitiva, también estuvo presente el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas y la embajadora del país norteamericano en Honduras, Laura Dogu.
... Ver másVer menos
3 hours ago
#TPINFORMATIVO Momento en el que un vehículo tipo camioneta impacta con el vehículo doble cabina en el barrio Guamilito de San Pedro Sula.
... Ver másVer menos
3 hours ago
#TPINFORMATIVO Aparatoso accidente registrado más temprano en el barrio Guamilito de San Pedro Sula.
... Ver másVer menos

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD
Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.
Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.
Comentar