El 1 de diciembre, la sesión será abierta al público y contará con la participación de altos representantes del Gobierno de Honduras y autoridades del BID y la OCDE.

Honduras será sede el 1 y 2 de diciembre de un evento sobre transparencia e integridad pública en América Latina y el Caribe, auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Gobierno de Honduras.

Así lo informó ayer lunes la oficina del BID en Tegucigalpa, que además indicó que el evento busca promover el intercambio de mejores prácticas y lecciones aprendidas de la ejecución de políticas de transparencia e integridad a nivel internacional y sectorial, incluyendo el uso de tecnologías de la información.

La jornada reunirá a los principales representantes de 18 países de la Red de Integridad Pública de América Latina y el Caribe BID-OCDE, que discutirán este año la innovación en políticas de integridad pública para un mejor control de la gestión, uno de los desafíos pendientes en la región.

El 1 de diciembre, la sesión será abierta al público y contará con la participación de altos representantes del Gobierno de Honduras y autoridades del BID y la OCDE.

Ese mismo día se lanzará la Plataforma Honduras Inversiones de la Iniciativa Mapa Inversiones con la presencia de la secretaria de Finanzas, Rixi Moncada.

Además, autoridades del Gobierno hondureño discutirán una hoja de ruta para fortalecer la integridad y transparencia en el país en los próximos tres años, añade la información oficial.

Las sesiones restantes serán cerradas, indicó la misma fuente.

Marcos Rodriguez

Ver todos los posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.