Fortalecer los programas de protección a la primera infancia, prevención de embarazo en adolescentes y el apoyo a la mujer rural es el compromiso del Gobierno de Honduras acordado durante la conferencia virtual de la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA).

La jornada de trabajo se desarrolló de manera virtual en la sede de cada Gobierno participante, siendo anfitrión de la conferencia el Gobierno de Paraguay; en el caso de Honduras, la primera dama, Ana García de Hernández, se enlazó con sus similares desde Casa Presidencial en Tegucigalpa.

La coordinación técnica de ALMA, que encabeza la primera dama de Paraguay, Silvana López Moreira, realizó un resumen de los principales temas tratados en la reunión que se desarrolló en la sede de la Misión Permanente de Paraguay ante la ONU y manifestó que, a fin de dar continuidad al trabajo, resulta necesario definir las líneas de acción, la metodología de trabajo y dar arraigo institucional a la iniciativa.

Manifestó, además, que en el próximo encuentro de ALMA deberían definirse las áreas a trabajar y generar un documento de trabajo donde se desarrollen estos temas.

Igualmente consultó sobre la creación de Comité de Dirección o Steering Committee, que participe en las diferentes reuniones que se llevan a cabo en diversas partes durante todo el año.

En el marco de la pasada Asamblea de Naciones Unidas, la coordinadora de ALMA y la primera dama de Honduras, se reunieron con la señora Kim Simplis Barrow, esposa del primer ministro de Belice y presidenta del SCLAM (Red de Acción de Esposas de Líderes del CARICOM), organización que funciona desde 2012 y que está integrada por 15 primeras damas del Caribe.

El trabajo de SCLAN está basado en cuatro pilares de acción: reducir la violencia de género; embarazo precoz; eliminación del cáncer de cuello uterino y eliminación de la transmisión de madre a hijo del VIH/SIDA, agenda que también es acogida por los países miembros de ALMA durante la conferencia virtual.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
Línea Abierta - miércoles 29 de noviembre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Desde la oposición política señalan que la presidenta Xiomara Castro, debe de ir a buscar ayuda a la CELAC, y no "ir a llorar con el mismo discurso". ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

3 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Policía Municipal decomisa el primer cargamento de pólvora en la capital. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.