El sacrificio de los animales es para controlar y evitar la propagación de la gripe aviar detectada en las aves desde semanas atrás.

El director regional del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Servio Tulio Raudales, informó que se comenzó a sacrificar pelícanos como una medida de prevención ante la expansión de la gripe aviar detectada en aves migratorias y que están de tránsito por Honduras.

Raudales indicó que el proceso inició ayer miércoles con 50 pelícanos y “en el caso que estén vivos se les captura y se les sacrifica inmediatamente en el sitio”.

Una vez que las aves son sacrificadas se procede a su incineración y su terraje a una profundidad de 1.20 metros, como parte del protocolo, detalló.

El sacrificio de los animales es para controlar y evitar la propagación de la gripe aviar detectada en las aves desde semanas atrás.

La forma de sacrificio es la asfixia para evitar que el animal pueda expandir microbios o partículas contaminadas a través de su pico, según contó Raudales.

En días anteriores, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), confirmó la presencia de influenza aviar en 98 pelícanos en los municipios de La Ceiba y Puerto Cortés, zona atlántica de Honduras.

La SAG desplegó brigadas de campo establecidas en Puerto Cortés y Omoa y en La Ceiba, Atlántida, donde también se han reportado muerte de Pelícanos. Las autoridades decretaron emergencia por 90 días y brinda recomendaciones a los pobladores, y han comunicado que los dos focos encontrados solo son aves silvestres y las aves de traspatio y corral están libres de influenza aviar.

Además, mantienen más de 28,806 aves de traspatio bajo vigilancia, han atendido más de 50 barrios y colonias de la Ceiba, y Puerto Cortés.

Marcos Rodriguez

Ver todos los posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.