La alianza tiene como fin brindar a los clientes precios accesibles, productos innovadores, inclusión financiera y mayor acceso a créditos.

La Financiera Solidaria S. A. (Finsol) y Seguros Atlántida firmaron en Tegucigalpa un convenio de alianza estratégica con el objetivo de ofrecer nuevos productos y servicios en el área de seguros que permitan un mayor acceso a financiamiento al sector de la micro y pequeña empresa.

La alianza tiene como fin poder beneficiar a los clientes con precios accesibles, productos innovadores, inclusión financiera y mayor acceso a créditos, explicó Armando Erazo, gerente de negocios de Seguros Atlántida.

“Es una alianza que tiene como propósito integrar la experiencia y capacidad de promover la oferta de productos financieros y de seguros para el beneficio de los clientes. Además, de aprovechar la estructura operativa, solidez y capacidad técnica para implementar nuevos productos y servicios”, detalló el ejecutivo de Seguros Atlántida.

Erazo dijo que la unión estratégica permitirá dar “un apoyo directo al sector micro y pyme para que tengan mayor acceso a optar a un financiamiento y además, permitirá trasladar un posible riesgo hacia un seguro”.

Algunos de los productos que se fortalecerán serán los financiamientos con la cobertura de saldo de deuda, de vida y garantías, productos de banca, seguros masivos y servicios de asistencia, entre otros.

Por su parte, Francisco Madrid, gerente general de Finsol, destacó que con la alianza se fortalecerá y ampliará el área de seguros que brinda la institución, la cual tiene una importante cartera de créditos dirigida a la micro y pequeña empresa.

Añadió que existe un gran potencial de creación de productos de seguros que se ajusten a las necesidades de los clientes.

“Actualmente, tenemos seguros de vida y daños que van relacionados con los préstamos, pero también se pueden ofrecer los microseguros que van orientados a la población en general con seguro de accidentes; seguros de desempleo; seguros médicos con costos accesibles, seguros dirigidos a necesidades de la mujer, seguros de inventarios, seguros de instalaciones y equipos, entre otros”, manifestó Madrid.

Fernando Ilovares, representante de Finsol, enfatizó que todos los clientes serán beneficiados con este acuerdo.

“Buscamos dar una protección sólida a los clientes de Finsol, que además de proteger el crédito y las garantías inmobiliarias del cliente, se cuentan ya con beneficios colaterales como ser un paquete de asistencias médicas para el cliente y sus relacionados, así como un seguro de vida para el titular”.

La reconocida financiera cuenta en la actualidad con 25 agencias ubicadas en las principales ciudades del país y tiene una importante cartera de créditos que supera los 1,000 millones de lempiras.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

5 minutes ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, autoridades de Gobierno y Municipales inauguraron instalaciones del Centro de Educación Básica Dr. Alfonso Lacayo del sector Rivera Hernández de San Pedro Sula. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

9 minutes ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Juficalpa F.C. superó al Parrillas One y se acerca a la final de la Liga de Ascenso.El Juticalpa que dirige Humberto Rivera, dio u golpe de autoridad tras vencer 1 - 3 al Parrillas One en el Estadio Luis Girón de La Lima, Cortés. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

22 minutes ago

TeleProgreso Honduras
Baterías LTH garantizan el buen funcionamiento de su vehículo. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.