La FAO puede apoyar a Honduras permitiendo beneficiarse de los fondos de adaptación para generar resiliencia climática, y alcanzar los objetivos de adaptación al cambio climático indicados en la actualización de las contribuciones determinadas a nivel nacional y políticas nacionales de cambio climático.

La presidenta Xiomara Castro recibió el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (ONUAA), o mejor conocida como FAO, para la transformación del sector productivo agrícola y regresar la producción al campo.

Lo anterior, fue dado a conocer, tras que la mandataria hondureña sostuviera una reunión con el director de la organización, QU Dongyu, en la que se comprometió a proporcionar toda la asistencia para que Honduras logre los objetivos de transformar su sector productivo.

“Es un placer dar la bienvenida al Excmo. Sr. Presidente @XiomaraCastroZ a @FAO. Estamos listos para apoyar sus esfuerzos para revitalizar el enfoque de Honduras en la agricultura y la ganadería, proteger el medio ambiente y diseñar políticas agrícolas que generen oportunidades para los agricultores y los jóvenes”, dijo Dongyu, en sus redes sociales.

“La FAO está lista para trabajar en un plan comprensivo de apoyo técnico para el desarrollo de la agricultura en Honduras Especialmente dirigido a campesinos y campesinas y pequeños y pequeñas productores, para tener un ingreso estable necesitamos innovar, para hacer riqueza”, añadió el funcionario del organismo.

Entre otros temas desarrollados en la agenda de la gobernante Castro se encuentran el acceso a la financiación climática.

La FAO puede apoyar a Honduras permitiendo beneficiarse de los fondos de adaptación para generar resiliencia climática, y alcanzar los objetivos de adaptación al cambio climático indicados en la actualización de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) y políticas nacionales de cambio climático.

Asimismo, la contabilidad de carbono, con la que a través de la FAO se van a explorar oportunidades de mapeo de captura de carbono a través de la Alianza Mundial por los Suelos de América Latina y el Caribe.

Los avances de esta agenda están conectados con la próxima cumbre climática que se dará en Egipto este próximo noviembre en donde Honduras participará para acceder a fondos verdes de cambio climático.

Marcos Rodriguez

Ver todos los posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.