En el país el mercado de generación de energía está distribuido entre el 75% propiedad del sector privado y el 25% propiedad del sector público.

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) propone a los privados rebajar de 15.65 a 11 centavos de dólar el kilovatio, esto luego de finalizar el plazo de 60 días para la revisión de los contratos de generación de energía, según Erick Tejada, gerente de la estatal.

Tejada informó que, de los 36 contratos, 28 de ellos generan un mayor costo para el Estado, lo que convierte más cara la energía para los usuarios.

Asimismo, declaró que, de los 28 PPA (de Power Purchase Agreement, o contratos), siete son térmicos, 3 eólicos y 18 solares, de estos últimos 12 fueron aprobados el 20 de enero de 2014 mediante decreto legislativo 316-2013 con un incentivo adicional denominado “Especial Temporal” de tres centavos de dólar por kilovatio hora durante la vida del contrato.

Lo anterior representa un costo adicional para el Estado de alrededor de 17 mil millones de lempiras y que fue otorgado por negociaciones al margen de la ley por la Comisión de Energía del Congreso puesto que el proyecto ordinario de ley no lo contemplaba.

En el país el mercado de generación de energía está distribuido entre el 75% propiedad del sector privado y el 25% propiedad del sector público a través de las represas hidroeléctricas Francisco Morazán, El Níspero, Cañaveral, Río Lindo y Patuca III.

La Central Hidroeléctrica Francisco Morazán “El Cajón” con una capacidad instalada de 300 MW, sigue siendo la Central Hidroeléctrica Nacional (SIN).

La ENEE actualmente administra 75 contratos de generación de energía que se encuentran en operación comercial y representan casi 2 mil MW en capacidad instalada.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

33 minutes ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Una mujer fue encontrada muerta en una habitación de un motel en San Nicolás, Santa Bárbara.Según datos preliminares se trataría de una maestra que daba clases en La Cuchilla, Arada, Santa Bárbara, se supone que murió de infarto y la pareja que la acompañaba la dejó abandonada sin avisar a los dueños del motel, al parecer la mujer era casada y deja dos hijos. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

35 minutes ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Este día se realizó el Festival Folklórico Joyas de Honduras, en el Palacio de los Deportes en El Progreso, Yoro. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

4 hours ago

TeleProgreso Honduras
¡Fin de semana de ANIME en Megaplaza El Progreso 🎉🌟 Únete a la diversión en nuestro Anime World Convention. 🎮🕹️🗓️ Domingo 24 de Septiembre#ConvenciónAnime #AnimeLovers #MegaplazaElProgreso #Mall #Honduras ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.