Autoridades del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), manifestaron que la infraestructura escolar está dañada porque no se le dio mantenimiento, y la falta de interés por realizar mejoras en los centros educativos que lo requerían.

En Honduras, al menos siete de cada 10 escuelas se encuentran en mal estado, a falta de mantenimiento y debido a los daños que los desastres naturales les han ocasionado en su infraestructura, informaron las autoridades del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS).

El ministro del FHIS, Octavio Pineda, expresó que trabajan para mejorar la situación, “en Francisco Morazán se trabaja en 97 proyectos, por ejemplo, en Ojojona, Sabanagrande, así como en otros sectores que requieren pronta atención en el país”.

Según el funcionario, “la infraestructura escolar está dañada porque no se le dio mantenimiento, yo podría decir que fue la desidia de no invertir en la educación”.

Pineda añadió que en cuanto a infraestructura escolar se refiere, el Distrito Central tiene dos grandes desafíos, de los cuales el primero es el reasentamiento humano en la colonia Guillén, en Tegucigalpa.

La colonia en mención fue declarada zona inhabitable, luego que deslaves y derrumbes convirtieran en ruinas más de cien casas, entre septiembre y octubre, tras activarse una falla geológica en la zona debido a las lluvias.

“El segundo componente es el proyecto de agua en unas 27 colonias donde estamos invirtiendo 3.4 millones de dólares, unos 85 millones de lempiras, y de igual forma rehabilitamos calles en la capital, construyendo pavimentadas en la colonia Suyapa y Nueva Capital e infraestructura escolar y rehabilitación de espacios públicos”, dijo el funcionario.

Marcos Rodriguez

Ver todos los posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.