EL presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy, consideró que con la disposición de permitir la circulación los fines de semana, ampliar el horario hasta las 8:00 de la noche e iniciar el plan piloto con restaurantes y transporte público, se ha reportado una mejor actividad económica; lo que representa una oportunidad para salvar empresas y empleos en el país.

Asimismo el representante expresó que poco a poco se ha recuperado la confianza de la reapertura económica en el Distrito Central.

“Todavía es muy pronto para establecer con certeza la cantidad de empleos que se han logrado salvar y cuántos se han perdido, por lo que a principios del próximo mes se realizará una encuesta empresarial para tener una idea del impacto de esta reactivación”, señaló Sikaffy.

Entre los sectores que han comenzado a tener un respiro por el avance a la fase 1 se encuentra el comercio minorista y mayoristas, así como las industrias de productos no esenciales.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

#TPINFORMATIVO Migrantes colocan cobijas sobre los alambres de púas, colocados en la frontera sur, en Eagle Pass, Texas para evitar que sus hijos se lastimen al momento de cruzar la frontera. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Pepe Selem; el hombre más fuerte del mundo, llegó a Honduras para transformar a miles de compatriotas. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
Delmis Rodríguez pide láminas, cemento y otras cositas para su casita - Personas de buen corazón ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.