La embajada de EE.UU., en Tegucigalpa, a través de sus redes sociales ha hecho el recordatorio “el gobierno de los Estados Unidos de América ha establecido un nuevo mecanismo por el cual los venezolanos pueden solicitar la entrada a los Estados Unidos”. El mensaje concluye que “Los venezolanos que ingresen ilegalmente serán retornados a México”.

La embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa, recordó a los venezolanos que buscan llegar a territorio norteamericano que ahora existe un nuevo mecanismo para que soliciten entrada y si lo hacen de forma ilegal serán retornados.

Los venezolanos pueden acceder al nuevo programa vía internet desde el lugar donde estén, informó la embajada de EE.UU.

En los últimos meses al territorio hondureño llegan cientos de venezolanos, quienes pasan por Honduras en su recorrido hacia Estados Unidos, en busca del sueño americano.

No es extraño ver migrantes venezolanos y familias completas incluso con menores en las calles de Tegucigalpa y Comayagüela, quienes bajo sol y agua piden colaboración a los hondureños para continuar su travesía.

Por ello la embajada de EE.UU., en Tegucigalpa, a través de sus redes sociales ha hecho el recordatorio “el gobierno de los Estados Unidos de América ha establecido un nuevo mecanismo por el cual los venezolanos pueden solicitar la entrada a los Estados Unidos”.

El mensaje concluye que “Los venezolanos que ingresen ilegalmente serán retornados a México”.

El mensaje es acompañado con un audio en el que se explica que no se les permitirá ingresar y que deberán llenar una solicitud vía internet para viajar en avión desde el lugar donde se encuentren y hacer uso del nuevo programa seguro.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.