La construcción es sin duda, entre los sectores a los que peor les fue durante 2020 por la caída de la actividad económica, principalmente por la cuarentena obligatoria, y por las tormentas tropicales Eta e Iota.

El último reporte del Índice Mensual de Actividad Económica a diciembre de 2020 muestra que este sector se derrumbó nada menos que un 24.9% respecto al 2019, cuando la construcción creció 5.6%.

Las cifras negativas del año anterior fueron históricas en términos del PIB, la construcción en 2019 aportó 37,000 millones de lempiras, por lo que el 25% de caída equivale a unos 9,250 millones de lempiras, lo que puede representar unos 30 mil puestos de trabajo perdidos, de acuerdo con los datos de la empresa privada.

El Banco Central de Honduras explica que la severa contracción del rubro se debe a la paralización de la ejecución de obras residenciales y no residenciales, como efecto de las medidas de confinamiento en los primeros meses de la pandemia.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

9 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Así fue el gol del hondureño David Ruiz con el Inter Miami en juego vs Orlando City. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

9 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Accidente de tránsito tipo volcamiento en la carretera que conduce de Peña Blanca, Cortés hacia La Guama. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

9 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Se reportan tres personas muertas en accidente de tránsito tipo volcamiento en la carretera que conduce de Peña Blanca, Cortés hacia La Guama. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.