Debidamente socializada, y mediante la figura de Contribución por Mejoras, los progreseños creen que es posible retomar el abandonado proyecto de construcción de 122.6 kilómetros de carretera en el llamado Corredor Turístico y de esa manera acabar con la pesadilla de los congestionamientos en la salida de El Progreso hacia Tela.
Además de ser un dolor de cabeza para los miles de conductores que a diario transitan entre El Progreso y la Bahía de Tela, que pierden horas para lograr salir del desesperante congestionamiento que se forma en la salida de la ciudad Perla del Ulúa, este problema vial sigue provocando que las empresas e industrias se marchen de este corredor.
Ante esta situación, la Cámara de Comercio e Industrias de El Progreso llevó a cabo el lunes una reunión con los presidentes de las cámaras de comercio de San Pedro Sula y de las principales ciudades del litoral atlántico de nuestro país, entre ellas Tela, La Masica y La Ceiba.

El objetivo de esta convocatoria, en la que también estuvo presente el alcalde progreseño Alexander López Orellana, es crear una propuesta conjunta para iniciar a la brevedad posible la ansiada ampliación a cuatro carriles de la carretera que, de El Progreso, conduce a Tela.
Cabe destacar que en 2012 se anunció la ampliación de 122.6 kilómetros de carretera en el llamado Corredor Turístico, y, por ende, la construcción de dos carriles más a los dos existentes en la ruta y obras complementarias en El Progreso.
El proyecto fue concesionado a la operadora Autopistas del Atlántico a un costo de 171 millones de dólares y por un plazo de concesión de 30 años, pero las obras no pudieron avanzar debido a la negativa de los progreseños de aceptar la instalación de casetas de peaje en la autopista que conduce a San Pedro Sula, debido a que se levantaron en una carretera antigua, construida desde el Gobierno de Rafael Leonardo Callejas.
El conflicto llegó a tal grado que centenares de habitantes terminaron por incendiar y derribar las casetas y la empresa operadora decidió marcharse del país.
El malestar de los progreseños se debió a que, además de tener que pagar un cobro ilegal, el Gobierno mintió en el momento de prometer una serie de obras complementarias dentro de la ciudad que no estaban contempladas en el proyecto.

Más mentiras
Por si fuera poco, en el 2021, diputados y funcionarios del Partido Nacional en el departamento de Yoro, realizaron un acto de lanzamiento del proyecto de ampliación a cuatro carriles desde el Obelisco del Bulevar Elena Kulhman de esta ciudad hasta ZIP El Porvenir, con lo cual se prometía resolver de forma definitiva el problema del congestionamiento.
Según lo planteado en esa ocasión, los trabajos no demorarían más de seis meses, pero estos nunca iniciaron.
Los peajes vuelven a sonar
Aunque las casetas de peaje fueron el punto de discordia en el último intento para ejecutar este proyecto, los empresarios consideran que es la forma más viable de lograrlo, bajo un marco de transparencia y luego de socializar debidamente la obra para que la población reconozca la importancia de estos cuatro carriles para que la región siga por la ruta del desarrollo y mejore además su economía y calidad de vida.
Bajo este contexto, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Eduardo Facussé, manifestó que: “Como cámaras y como empresarios, debemos hacer una propuesta en la que propongamos la forma en que nosotros mismos podamos financiar esta obra a través de algún tipo de cobro de peaje y solo pedir al Gobierno Central que nos de la venia para que el mismo inicie.
Pensar que van a haber fondos para este tipo de obras en el sector será muy difícil de obtener, dada la situación financiera y fiscal que tiene el país”, apuntó.
Facussé considera que lo que se gasta hoy en día por la ineficiencia de los vehículos por la pérdida de tiempo y el alto consumo de combustible por estos congestionamientos, además de los costos por compra de repuestos y de llantas, se verá más que compensado por el costo que se tengan que pagar en términos de un peaje.
Gestiones municipales
Por su parte, el alcalde progreseño Alexander López Orellana manifestó que la corporación que preside tiene más de 12 años gestionando este proyecto. Ayer mismo se reunieron con el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, para que el mismo se incluya en el presupuesto general de la República del próximo año.
“Nosotros hemos propuesto una figura de Contribución por Mejoras, establecida por la ley, que se puede obtener a través de la tasa vial y un porcentaje de las transferencias municipales de la ciudad, sin necesidad de hacer un cobro de peaje a los progreseños. Esta propuesta la venimos haciendo hace diez años y nunca nos han escuchado, pero esperamos que la presidenta Xiomara Castro sí lo haga y nos ayude con su publicación en La Gaceta para que tenga efecto de ley”, apuntó.
Tráfico semanal por la ciudad
Recientemente, el Grupo Inmobilia de esta ciudad, elaboró un informe de aforo de vehículos que circula en la salida de El Progreso a Tela.
El mismo se realizó del 25 de noviembre al 1 de diciembre en un ciclo de 24 horas y el punto de conteo se ubicó en el kilómetro uno de dicho tramo.
- Vehículos Livianos: 103,898.
- Motocicletas: 26,866.
- Transporte pesado: 11,439.
- Autobuses: 5,154.
Comentar