La información detalla que los propietarios son mayores de 50 años, pero un 36 por ciento del ahorro se concentra en una población comprendida entre los 30 y 50 años.

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), indicó que el 77 por ciento de las cuentas de ahorro están en lempiras con un crecimiento del 11 por ciento, el resto en monedas extranjeras.

El superintendente de la CNBS, Omar Colindres, amplió que, en los últimos cinco años, los depósitos del público o cuentas de ahorro muestran una tendencia en alza.

“Comparado con agosto de 2021 han crecido los depósitos en un 11.8 (por ciento), alcanzando 520 mil 453 millones. De los cuales, el 50 por ciento está concentrado en las cuentas de ahorro”, precisó.

“El tipo de moneda de esos depósitos, el 77 por ciento está en lempiras, y el 23 por ciento está en dólares”, destalló.

Además, desglosó que las empresas ahorran cerca del 50 por ciento y 49 por ciento las personas naturales; y un 53 por ciento de las cuentas son de hombres y el 47 por ciento de mujeres.

La información detalla que los propietarios son mayores de 50 años, pero un 36 por ciento del ahorro se concentra en una población comprendida entre los 30 y 50 años.

En los últimos años creció el ahorro en lempiras, al pasar de 72, a 77 por ciento, lo que denota una mayor confianza en el lempira, también porque las cuentas en dólares reciben tasas bajas de interés, agrega el reporte.

Colindres dejó saber que los jóvenes entre 18, a 30 años presentan un bajo nivel de ahorro, y por eso recomendó mayores esfuerzos para fomentar la cultura del ahorro y emprendedurismo.

“Con los ahorros también podemos adquirir terrenos o vivienda”, además, “para una vejes más placentera”, sugirió.

Marcos Rodriguez

Ver todos los posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.