Estados Unidos sancionó el lunes a la empresa estatal china CEIEC, acusándola de restringir el servicio de internet en Venezuela y de realizar vigilancia digital y operaciones cibernéticas contra oponentes políticos del régimen de Nicolás Maduro.

El Departamento del Tesoro dijo en un comunicado que CEIEC fue incluida en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) “por apoyar los esfuerzos del régimen ilegítimo de Maduro para socavar la democracia en Venezuela”.

Las autoridades detallaron que la empresa china proporcionó software, capacitación y experiencia técnica a las entidades gubernamentales de Venezuela, para luego ser utilizadas contra la ciudadanía venezolana. El principal apoyo técnico es brindado al proveedor estatal de telecomunicaciones Compañía Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV), que controla el 70 por ciento del servicio de Internet en toda Venezuela

Los programas comercializados por CEIEC son una versión similar al “Gran Muro” digital aplicado en China, con el que Beijing mantiene una estricta censura sobre los contenidos de Internet y controla la información a la que acceden los ciudadanos, para evitar la difusión de datos y opiniones que no favorezcan al Partido Comunista.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

Honduras Hoy - jueves 30 de noviembre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#TPINFORMATIVO “El Salvador está de moda, todo mundo quiere a Bukele, por favor Bukele vente para Estados Unidos", expresó la cantante puertorriqueña, Olga Tañón, en su visita a El Salvador. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

3 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO ¡Indignante! Dos individuos asaltan a miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en La Ceiba, Atlántida. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.