El Departamento de Estado de Estados Unidos, certificó que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro ha tenido importantes avances en la lucha contra la corrupción, la promoción de la transparencia y el respeto a los derechos humanos.
«Por la presente certifico que el gobierno central de Honduras está: combatiendo la corrupción y la impunidad, incluido el enjuiciamiento de funcionarios gubernamentales corruptos; implementando reformas, políticas y programas para aumentar la transparencia y fortalecer las instituciones públicas», indica la certificación emitida en el Federal Register ( Registro Federal).
Además, en dicho documento firmado por el vicesecretario de Estado de Gestión y Recursos, Brian P. Mckeon, la administración estadounidense reconoce que el gobierno de la presidenta Castro está protegiendo los derechos de la sociedad civil, los partidos políticos de oposición y la independencia de los medios de comunicación,
También que proporciona seguridad y aplica la ley de manera efectiva y responsable para sus ciudadanos.
Asimismo, el Departamento de Estado reconoce que el gobierno está implementando políticas para reducir la pobreza, promover oportunidades y crecimiento económico equitativo.
Igualmente que defiende la independencia del Poder Judicial y de las instituciones electorales; y que combate la trata de personas, las actividades bandas criminales, traficantes de drogas y organizaciones criminales transnacionales.
Finalmente destaca que el Gobierno de Honduras está informando a sus ciudadanos de los peligros del viaje a la frontera suroeste de los Estado Unidos y está resolviendo disputas relacionadas con la confiscación de bienes inmuebles de entidades de la nación norteamericana.
El Gobierno de Honduras recibió esta certificación por parte de Estados Unidos pese a que se han revelado tres listas Engels que sancionan a personas involucradas en actos de corrupción y ataques a la democracia.
Además de la falta de la llegada de una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), para combatir la corrupción.
Instalación de la CICIH
El Gobierno de Honduras solicitó a la ONU el pasado 14 de febrero la instalación de una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) como parte de las promesas de campaña de la presidenta Xiomara Castro, del partido Libertad y Refundación (Libre, de izquierda).
Un mes después, el 14 de marzo, la carta fue respondida por el secretario general de las ONU, Antonio Guterrez, en la que indicó que el Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz de las ONU daría seguimiento a su solicitud a través de la creación de un equipo de expertos que realizaría una misión en Honduras.
Esa visita por parte del equipo de la ONU se desarrolló entre el 8 y el 14 de mayo de 2022, el cual presentó un informe sobre los hallazgos encontrados en Honduras para fortalecer la CICIH en el país centroamericano.
Honduras ya contó con una Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (Maccih), que dependía de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La Maccih fue instalada en 2016 luego de un acuerdo entre Honduras con la OEA, pero en enero de 2020 el Congreso Nacional (de mayoría del Partido Nacional en ese entonces, de derecha) no aprobó un segundo mandato de la Misión, que ya había denunciado actos de corrupción que salpicaron a diputados, funcionarios y exfuncionarios.
Aquí el documento:


Comentar