La Dirección Policial Anti Maras Pandillas y Crimen Organizado (DIPAMCO), para hacerle frente a la ola de violencia que azota el país y sobre todo, para ir detrás de pandilleros, sus cuentas y bienes realiza varios operativos en distintas zonas del país.

En ese sentido, DIPANCO viene a sustituir la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP), que de acuerdo a las autoridades policiales se encargará de contrarrestar de forma integral al crimen común y organizado.

Este día en conjunto con la Fuerza de Transporte realizan una campaña de operativos, prevención y seguridad. Así lo dio a conocer su portavoz en la zona norte.

 

 

 

 

«Estamos sociabilizando con las personas que circulan por la Gran Terminal Metropolitana que estamos haciendo actos de presencia para prevenir varios delitos como ser el delito de extorción hacia las unidades de transporte. Estamos anuentes a la ciudadanía para poder apoyarles en las necesidades que ellos tienen, más que todo en recolectar información y mantener las denuncias a través de la línea 143 y el sistema de emergencia 911», mencionó el portavoz de la DIPAMCO.

 

 

 

 

«Los lugares más visitados son los más vulnerables por estos flagelos que utilizan diversas artimañas para intimidar tanto a los transportistas como a sus usuarios», agregó.

 

 

 

 

 

 

 

 

La DIPAMCO está trabajando a lo largo y ancho del país para sacar de circulación a todas aquellas personas que de una u otra forma se dedican a agenciarse dinero ilícito como ser el dinero que obtienen de la extorción.

Marcos Rodriguez

Ver todos los posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.