Los primeros 60 hondureños que irán a laborar a los Estados Unidos bajo la protección  de acuerdos integrales que se firmaron con el Gobierno estadounidense ya fueron contratados por la empresa Practical Employee Solutions, que se dedica a la jardinería a gran escala.

El titular de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Madero, informó que, luego de conocer los acuerdos integrales firmados con el Gobierno de Estados Unidos, dicha empresa decidió visitar Honduras la semana pasada para hacer las entrevistas y selección del personal que irá a trabajar a Dallas (Texas).

Madero recordó que recientemente una delegación oficial hondureña  realizó una gira por Dallas, Arkansas y San Diego (California), entre otras ciudades, para dar a conocer los beneficios de este programa a más de 250 empresarios, entre ellos representantes de Practical Employee Solutions.

La selección de personal se llevó a cabo en La Esperanza (Intibucá), hasta donde se trasladaron los personeros de la empresa, personal de la embajada estadounidense y representantes de la Secretaría de Trabajo.

El ministro de Trabajo indicó que los hondureños obtendrán visas de trabajo H2B, que tienen que ver con labores relacionadas a la jardinería, ya que la empresa contratante brinda estos servicios a grandes industrias.

Madero detalló que las personas seleccionadas van a comenzar su proceso de documentación, por lo que se espera que viajen a la nación norteamericana en los primeros tres meses del próximo año y comenzar a trabajar de forma legal.

Migración segura

La contratación de estos hondureños es el resultado de los acuerdos integrales, que abarcan migración, seguridad, oportunidades de empleo para hondureños e inversiones. suscritos entre Honduras y Estados Unidos en septiembre pasado en Nueva York, en un evento en el que estuvieron presentes los presidentes Juan Orlando Hernández y Donald Trump.

“La gente no tiene que arriesgarse, arriesgar su vida, generar un antecedente migratorio en los Estados Unidos que le va a perjudicar, cuando perfectamente lo puede hacer a través de estos proyectos que son gratuitos”, manifestó Madero.

Agregó que la Secretaría de Trabajo velará por garantizar las condiciones laborales a los hondureños, mientras que el servicio consular les dará el seguimiento correspondiente mientras cumplen su contrato, hasta que regresen a Honduras.

En la medida que estos trabajadores cumplen bien su trabajo, regresan, y es casi seguro que los van a volver a pedir en el siguiente año o en el siguiente proceso, manifestó.

De interés

Los hondureños que quieran acceder a este beneficio no necesitan hablar inglés; los únicos requisitos fundamentales son no tener antecedentes penales en Honduras y  no tener reportes de las autoridades migratorias en los Estados Unidos.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

Línea Abierta - miércoles 29 de noviembre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#TPINFORMATIVO Desde la oposición política señalan que la presidenta Xiomara Castro, debe de ir a buscar ayuda a la CELAC, y no "ir a llorar con el mismo discurso". ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#TPINFORMATIVO Policía Municipal decomisa el primer cargamento de pólvora en la capital. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.