Irías refirió que en Honduras ocurre un efecto “cohete”; cuando los carburantes reportan incrementos de precio, automáticamente sube todo.

El presidente de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), Adalid Irías, señaló que las recientes rebajas en el precio de los combustibles no se vean reflejadas en los productos de consumo de los hondureños.

“La situación que estamos viviendo en el tema de canasta básica y costo de vida se ha visto agravado por el tema de los carburantes, y es una situación que no es típica solo de Honduras, sino a nivel mundial”, dijo inicialmente Irías.

 

 

 

 

La fuente reseñó que el país centroamericano tuvo en las últimas cinco semanas sustanciales rebajas en el precio de los derivados del petróleo.

En ese sentido, recordó que el argumento principal de todos los sectores de producción es que los carburantes habían experimentado exageradas alzas.

 

 

 

 

 

“El principal argumento fue que desde la guerra entre Rusia y Ucrania los carburantes comenzaron a irse al alza y todo mundo empezó a trasladarlo al consumidor final y aquí nadie quitó permiso a nadie”, cuestionó.

Irías refirió que en Honduras ocurre un efecto “cohete”; cuando los carburantes reportan incrementos de precio, automáticamente sube todo y se lo trasladan inmediatamente al consumidor final, pero a la inversa no pasa lo mismo.

“El balance es negativo, 80 productos de canasta básica registran incrementos graduales. En este momento estamos pidiendo que con las rebajas en precio de carburantes que oscilan en promedio a un 11 por ciento, ya tendría que trasladársele al consumidor final”, apuntó.

“Estamos pidiendo que por lo menos un 5 por ciento debería de manera inmediata trasladarse a productos de canasta básica”, insistió.

Sin rebajas

El diésel sigue arriba de los 100 lempiras impidiendo rebajas en la canasta básica, según explicó el oficial de la gerencia de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Kafati.

“Si bien estamos viendo una tendencia hacia la baja, lo que no podrías decir es que esa tendencia vaya a producirse en menores precios de los bienes y servicios de nuestra economía precisamente porque el diésel sigue estando arriba de los cien lempiras el precio del galón”, indicó.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

#TPINFORMATIVO Momento en el que un vehículo tipo camioneta impacta con el vehículo doble cabina en el barrio Guamilito de San Pedro Sula. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#TPINFORMATIVO Aparatoso accidente registrado más temprano en el barrio Guamilito de San Pedro Sula. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Una mujer fue encontrada muerta en una habitación de un motel en San Nicolás, Santa Bárbara.Según datos preliminares se trataría de una maestra que daba clases en La Cuchilla, Arada, Santa Bárbara, se supone que murió de infarto y la pareja que la acompañaba la dejó abandonada sin avisar a los dueños del motel, al parecer la mujer era casada y deja dos hijos. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.