El Congreso Nacional y representantes de las bancadas de los diferentes partidos políticos, se reunieron con representantes de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para la revisión de contratos previos a aprobación por el Poder Legislativo.
El vicepresidente del Legislativo, Hugo Noé Pino, explicó qué hay 27 contratos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, que vienen del período de gobierno anterior y que son elevados al Congreso Nacional para su aprobación por traspasar el período de gobierno qué pasó”.

En ese sentido, reveló que estos contratos están dentro del financiamiento del Presupuesto General de la República, vienen en términos concesionales y no debería haber mayor problema en su aprobación porque no es presupuesto adicional el que se solicita en dichos contratos.
🏛️ El presidente @Lredondo, junta directiva y representantes de las bancadas de los diferentes partidos políticos que integran este Poder del Estado, se reunieron con representantes de @EneeHnOficial para revisión de contratos previos a aprobación por el Poder Legislativo. pic.twitter.com/kbWb6JjMYq
— Congreso Nacional de Honduras (@Congreso_HND) November 14, 2022
“Estos contratos no son de generación de energía, son contratos de consultoría y de compra de bienes”, concluyó Noé Pino. La Comisión de Energía del Congreso del Pueblo también estuvo presente en la reunión.
Mientras que el subgerente de la ENEE, Vladimir Rodríguez, refirió “quiero agradecer al Congreso Nacional, porque queríamos revisar con ellos unos contratos de consultorías y de adquisición de bienes que vienen a modernizar a la empresa”.
🏛️ “Quiero agradecer al Congreso Nacional y al presidente @Lredondo, porque queríamos revisar con ellos 27 contratos de consultorías y de adquisición de bienes que vienen a modernizar a la @EneeHnOficial”
Vladimir Rodriguez, subgerente de la ENEE pic.twitter.com/iIsx2ZymmC
— Congreso Nacional de Honduras (@Congreso_HND) November 15, 2022
Son 27 contratos que se revisaron, los montos, la duración, mismos que no fueron enviados al Poder Legislativo porque ya estaban en ejecución y era necesario que se revisaran. “los fondos vienen del BID, JICA, y China (Taiwán) que van dirigidos a la modernización”, concluyó.
Comentar