Todo este personal voluntario estará diseminado en ejes carreteros de todo el país y ciudades de mayor atractivo turístico, con la logística y recursos necesarios para concienciar a la población, tanto por su seguridad personal y familiar, así como con las medidas de bioseguridad a raíz de que la pandemia del Covid-19.

La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm), realizó ayer martes el lanzamiento oficial del operativo, Feriado Morazánico 2022, bajo el lema “Tu seguridad es nuestra prioridad”.

En ese sentido, las 23 instituciones que conforman el organismo de prevención acudieron al lanzamiento bajo la consigna que todo saldrá bien durante la movilización de personas, porque desde hace 40 días se han preparado mediante la elaboración de planes preventivos institucionales, inspección de centros recreativos a nivel nacional y con la revisión físico-mecánica de automotores.

El operativo inicia hoy miércoles 5 de octubre y estará a cargo de más de 26 mil personas de las instituciones que conforman Conapremm, bajo la coordinación de Copeco, en 825 puntos de control a lo largo y ancho del territorio nacional.

Todo este personal voluntario estará diseminado en ejes carreteros de todo el país y ciudades de mayor atractivo turístico, con la logística y recursos necesarios para concienciar a la población, tanto por su seguridad personal y familiar, así como con las medidas de bioseguridad a raíz de que la pandemia del Covid-19.

La viceministra de Turismo, Reizel Vilorio, manifestó que durante el Feriado Morazánico se movilizará un promedio de medio millón de hondureños y extranjeros hacia los distintos sitios turísticos y que dejará una derrama económica importante que fortalecerá la economía del país.

“Por el mal estado de las carreteras a causa de las lluvias, se le pide a la población que se va a movilizar, tomar todas las medidas de prevención y estar atentos a las alertas que Conapremm emitirá, tal es el caso de un mapa de calor que avisará sobre las carreteras que están afectadas y las rutas alternas que pueden tomar para llegar a su destino, toda esa información estará en las páginas del ICF”, puntualizó Vilorio.

Por su parte, el ministro de Copeco, Ramón Soto dijo que el lanzamiento del Operativo del Feriado Morazánico, para este año, es algo sui generis porque, paralelo al mismo, se atiende la emergencia por las lluvias que dejaron daños.

 

Hay que estar en el campo para atender a los afectados, aparte de eso se atiende a los miembros de la comunidad internacional que realizan donaciones, manifestó el titular de Gestión de Riesgos.

“Nos han manifestado que habrá buen clima con la normalidad del invierno que durante el día estará soleado y por las tardes se presentarán lluvias y chubascos dispersas, pero que no afectará a las personas que se desplacen a los diferentes destinos turísticos de nuestro país”, finalizó.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
El Progreso Hoy - martes 26 de septiembre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO El alcalde del municipio de Florida, Copán, Rember Cuestas, informa sobre los preparativos a vísperas de la Caravana de Identidad, donde esperan miles de visitantes. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Bancada del Partido Liberal exige retorno a sesiones en el Congreso Nacional y expone los decretos de ley que están paralizados y urgen de aprobación. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.