La comunidad LGBTIQ+ realizó ayer lunes una solicitud formal a la Secretaría de Educación para poder ser incorporados en los desfiles patrios del próximo 15 de septiembre.
A través de un comunicado, la Asociación Kukulcán, una organización afiliada a la comunidad LGBTIQ+, pidió al ministro de Educación, Daniel Sponda, la autorización de manera pública para su inclusión en las fiestas cívicas.
“Solicitamos a usted autorizar dicha participación de este grupo, indicándonos la posición y lugar de la actividad y así hacer la inclusión de esta población en tan importante festividad”, cita el escrito.
Esta Asociación ha trabajado en la defensoría de los derechos humanos desde el año 2002 en Honduras, con el fin de reducir el estigma y discriminación de la población hacia los miembros de la comunidad LGBTIQ+.
En respuesta de si se dará o no la inclusión de grupos externos en los desfiles, Daniel Sponda señaló días atrás que la decisión recae exclusivamente en el Comité Cívico Institucional Permanente (Cocip).
“Si los colectivos de la diversidad sexual (LGBTIQ+) desean manifestarse están en su derecho. Pero el Cocip es el organismo encargado de las fiestas patrias”, dijo.
La iniciativa del viceministro de Educación, Edwin Hernández, ha generado mucho malestar y polémica entre diversos sectores de la sociedad, maestros y padres de familia, pues consideran que la decisión no aporta en nada a la ansiada refundación.
Hasta el momento no hay ningun comunicado del Cocip en respuesta a la solicitud enviada por la cominidad LGBTIQ+.
A continuación, la solicitud realizada por la Asociación Kukulcán:

Comentar