El Cohep propone suscribir un acuerdo de integridad y transparencia entre las siete organizaciones que integran la Junta Nominadora para seleccionar a los mejores candidatos a magistrados de la CSJ.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) rechazó este lunes que algunos representantes de la clase política de Honduras, en el Congreso Nacional, defraudaran de nuevo la confianza del pueblo al aprobar «por intereses políticos» la nueva Ley de la Junta Nominadora para seleccionar a candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

«Nuevamente representantes de algunos partidos políticos en el Congreso Nacional, con sus decisiones, han defraudado la confianza del pueblo hondureño colocando de frente los intereses políticos por encima de los de la población en general que anhela un Poder Judicial independiente que imparta justicia pronta y efectiva», dijo el asesor legal del Cohep, Gustavo Solórzano, en conferencia de prensa.

 

 

 

 

Solórzano cuestionó a su vez que el Congreso Nacional haya suprimido los requisitos que garantizaban la idoneidad de los candidatos a magistrados de la CSJ.

Con 73 votos a favor, el Congreso hondureño aprobó en horas de la medianoche del lunes la nueva Ley Especial de Organización y Funcionamiento de la Junta Nominadora para la Proposición de Candidatos a Magistrados de la CSJ, que permitirá que políticos y funcionarios públicos se puedan postular para aspirar al cargo.

El proyecto de ley elaborado por la Secretaría de Transparencia y enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo, prohibía en su artículo 15 que políticos y funcionarios aspiren a ser magistrados del Poder Judicial.

Apoyo a la Junta Nominadora

Al respecto, el Cohep indicó que ahora queda apoyar a la Junta Nominadora para que realice un trabajo ejemplar en la selección de los candidatos a magistrados de la CSJ.

Gustavo Solórzano dijo que el sistema de justicia de Honduras no puede seguir debilitado como en los últimos años, «que ha predominado la injerencia de grupos de poder, la impunidad e injusticia».

La iniciativa privada indicó que desde ahora «condenamos cualquier tipo de injerencia, amenaza, coacción o presión política de cualquier grupo que pretenda influenciar en las decisiones que adopte la Junta Nominadora».

Acuerdo de Junta Nominadora

En tal sentido, el Cohep propone suscribir un acuerdo de integridad y transparencia entre las siete organizaciones que integran la Junta Nominadora, incluida la empresa privada, a fin de velar por la idoneidad e independencia de los 15 nuevos magistrados de la CSJ para el periodo 2023-2030.

Ley de la Junta Nominadora

La Ley de la Junta Nominadora se aprobó a las 11:55 de la noche del lunes en medio de discrepancias por el artículo 15 sobre los requisitos e inhabilidades para autopostularse para candidato a magistrado de la CSJ.

El presidente del Congreso, Luis Redondo, propuso eliminar el el inciso b del artículo 15, que prohibía ser miembro activo de un partido político, ni haber sido en los dos años anteriores para la postulación como candidato a magistrado.

Redondo sugirió también la modificación de los incisos c y d del polémico artículo 15.

El literal c referente a que para ser candidato a magistrado se requiere «No haber sido condenado por delitos dolosos, por violencia doméstica o por incumplimiento de deudas alimentarias.

Y, el inciso d sobre que: para ser postulante a magistrado se requiere «No haber sido o ser miembro titular o suplente de la Junta Nominadora».

Diputados de oposición y otros sectores del país rechazaron que el Congreso Nacional haya aprobado la ley «a su conveniencia».

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

7 hours ago

TeleProgreso Honduras
Honduras Hoy - miércoles 29 de noviembre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

8 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO El canciller Eduardo Enrique Reina, publica carta que el designado presidencial Salvador Nasralla envió al presidente electo de Argentina, Javier Milei, informándole que irá a la toma de posesión con una comitiva integrada por 20 personas, en donde destaca Tomas Zambrano. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

8 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Cristina Kirchner proclama presidente a Javier Milei y vicepresidente a Victoria Villarruel por el mandato 2023-2027 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.