Los beneficiados por este mecanismo de alivio serán deudores afectados, ya sean personas naturales o jurídicas, cuya actividad productiva se encuentre en el sector agroindustrial en sus etapas de producción, comercio interno y externo, así quienes tienen créditos de consumo y vivienda.

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), ordenó readecuar o refinanciar préstamos a personas que han sido afectadas por las lluvias en Honduras, informó ayer martes en un comunicado oficial la Casa Presidencial.

El escrito indica que en el marco de la declaratoria de emergencia nacional según Decreto Ejecutivo PCM -24-2022, la CNBS aprobó medidas de alivio, que beneficiarán a los deudores (personas y empresas) afectados por los desastres ocasionados por la temporada ciclónica y la activación de algunas fallas geológicas por las tormentas que azotan el territorio nacional.

 

 

 

 

 

 

 

Estas medidas permitirán a los deudores afectados, solicitar ante las instituciones supervisadas por la CNBS, una readecuación o refinanciamiento de sus obligaciones, al margen de la categoría en la que se encuentran clasificados.

En ese sentido, la casa de gobierno añade en su pronunciamiento que las nuevas operaciones de readecuación o refinanciamiento conservarán la clasificación que el deudor tenía en la Central de Información Crediticia al 30 de junio de 2022.

Los beneficiados por este mecanismo de alivio serán deudores afectados, ya sean personas naturales o jurídicas, cuya actividad productiva se encuentre en el sector agroindustrial en sus etapas de producción, comercio interno y externo, así quienes tienen créditos de consumo y vivienda.

Las instituciones supervisadas tendrán plazo hasta el 31 de diciembre de 2022, para formalizar las readecuaciones o refinanciamientos de las obligaciones crediticias de los deudores acogidos a estos mecanismos de alivio, que deben establecerse bajo condiciones que permitan al deudor cumplir con el pago de sus obligaciones.

Se prohíbe a las instituciones supervisadas, aplicar cargos a los deudores en concepto de comisiones, interés moratorio, administrativos u otros cargos asociados a dichas operaciones de alivio.

Finalmente, subraya que, además, pide que tampoco la capitalización en la operación readecuada o refinanciada de los intereses devengados no pagados durante el período desde que ocurrió la afectación hasta la negociación con el deudor y cualquier otro cargo vencido.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

59 minutes ago

TeleProgreso Honduras
Línea Abierta - miércoles 04 de octubre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Significativo hallazgo de arsenal policial, incluyendo fusiles de agentes que perdieron la vida en el servicio en Trujillo, Colón. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Como parte de las actividades en el Mes Rosa, la Fundación Esperanza Petepluma, realizó el lanzamiento del mes de la prevención contra el cáncer de mama en el departamento de Santa Bárbara. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.