La certificación del Departamento de Estado de EE.UU., suscrita por el subsecretario de Estado de Gestión y Recursos, Brian P. Mckeon, subraya además que el Gobierno hondureño está «implementando reformas políticas y programas para aumentar la transparencia y fortalecer las instituciones públicas».

El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, dijo hoy lunes que «es bueno» que Estados Unidos reconozca los avances y esfuerzos del Gobierno de su país, que preside Xiomara Castro, para combatir la corrupción y construir un Estado de derecho.

Reina se refirió a la reciente Certificación de la Ley de Apropiaciones del Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados, 2021, que EE.UU. dio a conocer la semana pasada, en la que destaca que el Gobierno de Honduras «está combatiendo la corrupción y la impunidad, incluido el enjuiciamiento de funcionarios gubernamentales corruptos».

«En general, Honduras no considera que las listas unilaterales son la mejor forma de abordar problemas que sería bueno ver desde una perspectiva multilateral. Pero es bueno que se reconozcan los avances y esfuerzos que realiza la Administración de la presidenta Xiomara Castro en el campo de la lucha contra la corrupción y la construcción de un Estado de derecho, cuando se sale de un régimen de 12 años que dejó un Estado fallido», subrayó el canciller.

Castro asumió como presidenta de Honduras el 27 de enero, después de 12 años en el poder del conservador Partido Nacional, los últimos 8 al frente de Juan Orlando Hernández, quien en abril pasado fue extraditado a Estados Unidos, donde enfrenta juicio por narcotráfico.

Los 12 años del Partido Nacional en el poder, los primeros 4 con Porfirio Lobo como presidente, fueron salpicados por múltiples denuncias de corrupción y narcotráfico.

La certificación del Departamento de Estado de EE.UU., suscrita por el subsecretario de Estado de Gestión y Recursos, Brian P. Mckeon, subraya además que el Gobierno hondureño está «implementando reformas políticas y programas para aumentar la transparencia y fortalecer las instituciones públicas».

Además, está «protegiendo los derechos de la sociedad civil, los partidos políticos de oposición y la independencia de los medios de comunicación; proporcionando seguridad y aplicando la ley de manera efectiva y responsable para sus ciudadanos, y defendiendo el debido proceso legal», añade.

Honduras, según la misma certificación, está «implementando políticas para reducir la pobreza y promover oportunidades y crecimiento económico equitativo, y defendiendo la independencia del Poder Judicial y de las instituciones electorales».

Señala además que el país centroamericano está mejorando la seguridad fronteriza; combatiendo el tráfico y la trata de personas y contrarrestando las actividades de bandas criminales, traficantes de drogas y organizaciones criminales transnacionales.

El Gobierno hondureño también está «informando a sus ciudadanos de los peligros del viaje a la frontera suroeste de los Estados Unidos, y resolviendo disputas relacionadas con la confiscación de bienes inmuebles de entidades de los Estados Unidos».

Según el canciller hondureño, los esfuerzos que hace el Gobierno que preside Xiomara Castro, «hace que seamos sujetos de financiamiento y cooperación de recursos de Estados Unidos».

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
Línea Abierta - miércoles 29 de noviembre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Desde la oposición política señalan que la presidenta Xiomara Castro, debe de ir a buscar ayuda a la CELAC, y no "ir a llorar con el mismo discurso". ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Policía Municipal decomisa el primer cargamento de pólvora en la capital. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.