El Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés) ha identificado un enjambre de más de 240 terremotos que se han producido en California, entre la falla de San Andrés y la falla Imperial. Y además, el organismo ha pronosticado un notable aumento de la actividad sísmica en la zona durante las próximas semanas, según anunció este miércoles en un comunicado.

Su informe precisa que el sismo más fuerte fue de magnitud 4,9 y se produjo este 30 de septiembre cerca de la ciudad de Westmorland a las 5:31 (hora local), a 11,5 kilómetros de profundidad.

Los especialistas explican que en una semana típica, hay aproximadamente una probabilidad de 3 en 10.000 de que se produzca un terremoto de magnitud superior a 7 en esta región, pero advierten que «durante este enjambre, la probabilidad de terremotos más grandes es significativamente mayor de lo habitual».

El USGS ha planteado tres escenarios, de los cuales afirman que uno de ellos ocurrirá durante la próxima semana. El más probable es que la actividad del enjambre vaya disminuyendo durante los próximos siete días, pero de todas maneras se producirían algunos sismos de hasta 5,4 de magnitud que podrían causar daños en estructuras débiles y que se sentirían en las zonas aledañas a las fallas.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

54 minutes ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO El Cuerpo de Bomberos de El Progreso, Yoro nos informa sobre los niveles que presenta el Río Ulúa debido a las últimas lluvias en el occidente del país. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#TPINFORMATIVO Conferencia Hermosa 2023, un evento para todas las mujeres en El Progreso, Yoro. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#TPINFORMATIVO Historiador nos cuenta las maravillas del municipio de Florida, Copán, sede de nuestra próxima Caravana de Identidad este 08 de octubre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.