Vendedores de los distintos mercados hondureños aclaran que el aumento viene dictado desde los productores y ellos lo deben trasladar al consumidor final.

Arguyendo el inicio de la temporada navideña en el comercio hondureño, la libra de carne de cerdo aumentó su precio en cuatro lempiras, de 32 pasó a cotizarse a 36 lempiras.

Así lo informó Óscar Armando Padilla, dueño de carnicería en el Mercado Zonal Belén de Comayagüela, quien puntualizó que el aumento al costo obedece al inicio de la temporada navideña.

Explicó que durante esta temporada aumenta el consumo de carne de cerdo y es común que exista un aumento en su precio.

Aclara que el aumento viene dictado desde los productores y ellos lo deben trasladar al consumidor final.

Entre tanto la libra de carne de res mantiene su precio en 78 lempiras, agregó, el precio puede variar según la calidad.

Cabe señalar que los precios descritos obedecen al interno del Mercado Zonal Belén, pero fuera del mismo existe una tendencia al alza a causa de los costos de traslado.

Lo anterior quiere decir que la libra de carne puede cotizarse a un mayor precio en una pulpería o carnicería de un barrio o colonia.

En el pasado las autoridades han optado por decretar un congelamiento al precio de los productos de la canasta básica durante la temporada navideña, no obstante, en este año aún no se comunica de esta medida.

Marcos Rodriguez

Ver todos los posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.