Con sorpresa recibieron la notificación los hondureños que compran en los mercados capitalinos, sampedranos y de la mayoría de las ciudades del país, ya que al cotizar la medida de frijoles se les informó de un aumento de 10 lempiras.
La semana pasada el costo era de 90 lempiras, pero esta semana se está vendiendo a 100 lempiras la medida, indicó Francisco Salgado, portavoz de la Feria de Villanueva en la capital hondureña.
Argumentó que el aumento en el precio del grano básico obedece a las pérdidas de los cultivos por la lluvia.
El grano que viene desde el oriente del país también debe ser distribuido para el norte, donde los cultivos sufrieron el mayor impacto de las recientes lluvias, apuntó Salgado.
Se trata de la primera cosecha la cual está a punto de agotarse, advirtió al tiempo que adelantó se prevé una buena cosecha de postrera.
No obstante, hasta la nueva cosecha se debe abastecer el mercado con la reserva del grano básico.
Hasta que no exista mayor oferta que demanda, los precios del grano básico podrían continuar al alza.
Acotó que la nueva cosecha puede tardar ya que los terrenos permanecen inundados y también se debe esperar que evapore la saturación de los suelos.
Entre tanto, los hondureños deberán seguir pagando 100 o más lempiras por una medida que equivale a cinco libras.
Reducción de productores
El alto costo de la producción, el cambio climático y los bajos precios en el aumento de la comercialización hacen que Honduras pierda año con año a productores de frijol, dijo Dulio Medina.
El representante de los productores de granos dijo que la carga de frijoles se ha encarecido en 3,600 lempiras (1,800 lempiras por quintal) pero el agricultor recibe apenas 8.00 lempiras por cada libra del grano que vende.
Comentar