Es importante que el Gobierno esté consciente del problema de la invasión de tierra en el campo “yo agregaría que recordemos que un tercio de los empleos depende de que el campo tenga paz y tenga inversión”, dijo director ejecutivo de la Fenagh.

El director ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), Guillermo Cerritos, calificó de “oportuna” la decisión de crear una Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra y desde el Gobierno están “apuntando bien”, porque al aplicar la ley, volverá la paz al campo.

Es importante que el Gobierno esté consciente del problema de la invasión de tierra en el campo “yo agregaría que recordemos que un tercio de los empleos depende de que el campo tenga paz y tenga inversión”, dijo.

Para Cerritos, se ha tomado una decisión que es estratégica para el país, además implica seguridad alimentaria.

Sin seguridad jurídica no podrá tener la seguridad alimentaria que se necesita en el país, remarcó.

La Fenagh está a la expectativa, y en caso que se convoque a un proceso de socialización, la Federación estará abierta al diálogo.

Consultado sobre la legislatura del país en el sector agrario, opinó que se debe trabajar con las leyes que ya existen o reformar la normativa vigente.

A su criterio, no son las leyes las que han fallado, sino la falta de coordinación entre la institucionalidad para que estas sean operativas y se apliquen como debe ser.

En términos generales, el Gobierno ha tomado una buena decisión y “el país está lleno de esperanzas en que va a volver la paz al campo y la inversión tanto nacional como extranjera va a aumentar”, puntualizó.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.