Costa Rica -Veintiún días han pasado desde la primera vacunación contra el virus provocado por el SARS-CoV-2; por ello este jueves un total de 55 costarricenses recibieron su segunda dosis del medicamento.

En el Hogar Propam Fundación para personas adultas mayores (PROPAM), donde dio inicio el pasado jueves 24 de diciembre el proceso de vacunación, 35 personas adultas mayores residentes y sus trabajadores reciben su segunda dosis, así como en el Centro Especializado de Atención de Pacientes con COVID-19 (CEACO) 20 funcionarios de diferentes perfiles profesionales: médicos, enfermeras, asistentes de pacientes, aseo, laboratorio y terapia respiratoria.

En la víspera de navidad, doña Elizabeth Castillo Cervantes, de 91 años y don Jorge De Ford Atmella, de 72 años, fueron quienes recibieron la primera dosis de la vacuna en PROPAM, en tanto, en el CEACO, los primeros vacunados fueron el doctor José Acuña Feoli y la enfermera Tatiana Sancho Chacón.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

43 minutes ago

TeleProgreso Honduras
El Progreso Hoy - martes 26 de septiembre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

45 minutes ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO El alcalde del municipio de Florida, Copán, Rember Cuestas, informa sobre los preparativos a vísperas de la Caravana de Identidad, donde esperan miles de visitantes. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

53 minutes ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Bancada del Partido Liberal exige retorno a sesiones en el Congreso Nacional y expone los decretos de ley que están paralizados y urgen de aprobación. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.