La unidad móvil Cobra será la fuerza táctica de Dipampco y enfocará su operatividad específicamente en el combate contra las maras y pandillas en las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa.

La unidad de Comando de Operaciones Especiales (Cobras) regresará a la ciudad de San Pedro Sula, departamento de Cortés, para apoyar en el combate contra maras y pandillas la distribución de al menos 100 funcionarios, informó el director de la Policía Nacional, comisionado Gustavo Sánchez.

«La problemática de maras y pandillas tiene más de 30 años, el país ha tomado medidas cortoplacistas que cada cuatro años se van reinventando y por eso hemos perdido precisamente esos 30 años», dijo el funcionario.

Con relación a ello, Sánchez manifestó que la lucha contra la violencia y criminalidad debe ser integral, por lo que de dos unidades metropolitanas pasaron a 17 en el territorio nacional.

«Estamos con las mesas de seguridad ciudadana, estamos lanzando la Policía Escolar, se desapareció institucionalmente la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP) y se le hace un enfoque más integral con la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco)», detalló.

 

 

 

 

En tal sentido, la unidad móvil Cobra será la fuerza táctica de Dipampco y enfocará su operatividad específicamente en el combate contra las maras y pandillas en las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa.

Sánchez apuntó que trabajan en disminuir los efectos de dichas estructuras criminales en la sociedad con el control, prevención y neutralizar el peligro para niños, niñas y adolescentes.

Cifras de violencia

El director de la Policía detalló que en la última década en Honduras hubo 65 mil muerte violentas, cifra vista en países que están en guerra.

Respecto a 2021, el comisionado informó que han reducido la tasa de homicidios en un 4 por ciento; una disminución similar a la vista en 2020 cuando los ciudadanos tuvieron que respetar cuarentena por la pandemia del covid-19.

En cuanto al número de muertes violentas, el año pasado de enero a agosto se registraron más de 2,400, mientras que en el mismo período de tiempo en 2022 se han registrado alrededor de 2,100, es decir, una baja del 12%.

Finalmente, según proyecciones de la Policía Nacional estarían cerrando el presente años con una reducción que ronde los 5 o 6 puntos porcentuales en la tasa de homicidios.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

Línea Abierta - miércoles 04 de octubre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Significativo hallazgo de arsenal policial, incluyendo fusiles de agentes que perdieron la vida en el servicio en Trujillo, Colón. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Como parte de las actividades en el Mes Rosa, la Fundación Esperanza Petepluma, realizó el lanzamiento del mes de la prevención contra el cáncer de mama en el departamento de Santa Bárbara. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.