La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión y Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) declaró alerta verde por 72 horas a partir de las 2:00 pm de hoy viernes en el Golfo de Fonseca, costa del Pacifico de Honduras, debido a alto oleaje.

«El nivel de alerta es para prever a la población que viven en zonas aledañas al Golfo de Fonseca, que hoy por la tarde el mar estará alterado y con fuerte rompimiento, con olas entre 4 y 6 pies de altura», indicó el ente de contingencias en un boletín informativo.

Asimismo, amplió que hoy por la tarde durante la pleamar (fin del movimiento creciente de la marea) entre las 4:00 pm y 5:00 pm, existe la probabilidad media de que el agua del mar incursione en tierra firme, en el sector de Cedeño hasta Punta Ratón.

Además, los expertos del centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) pronostican que el oleaje podría bajar el sábado, pero el domingo 17 de julio en horas de la tarde de nuevo se producirá la llegada de un mar de fondo (oleaje alto de fuerte rompimiento), y que las olas podrían alcanzar entre los 5 y 6 pies de altura.

Finalmente, Copeco señaló que dicho oleaje coincidirá con las mareas de luna llena, más conocidas como, mareas vivas, y que durante el período de pleamar, el nivel del agua llega muy cerca del nivel máximo de la costa.

«Se recomienda a la población del Golfo de Fonseca, vigilar el comportamiento del mar en las horas indicadas, ya que podría registrarse la incursión del agua del mar a las partes bajas de la zona Costera del Golfo de Fonseca», advirtió el organismo de protección civil.

Marcos Rodriguez

Ver todos los posts

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

[custom-facebook-feed]
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.