Honduras colocó en alerta amarilla, de vigilancia, a siete de los 18 departamentos del país debido a los remanentes de una onda tropical y la influencia de un sistema de baja presión, informó una fuente oficial. La medida regirá, por 48 horas, para los departamentos de Ocotepeque, Intibucá y Lempira (occidente); Francisco Morazán y La Paz (centro); Choluteca y Valle (sur), indicó la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras.

La alerta amarilla se declaró debido a que «continúan las lluvias que generarían afectaciones por el aumento de la humedad en los suelos», señaló. Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), los remanentes de una onda tropical y la influencia de un sistema de baja presión al sur del Golfo de Fonseca producirá «convergencias de vientos y humedad proveniente desde el Mar Caribe y del océano Pacífico sobre el territorio hondureño».

El fenómeno generará lluvias y chubascos moderados a fuertes y dispersos, acompañados de tormentas eléctricas sobre las regiones occidente, sur y el centro del país centroamericano, añadió. El organismo de protección civil decidió mantener la alerta verde, de prevención, en los departamentos de Comayagua (centro), Cortés (caribe), Yoro (norte), Santa Bárbara y Copán (occidente); Olancho (oriente) y Gracias a Dios (este).

Agregó que las precipitaciones estarían causando «un aumento de los caudales de las quebradas y ríos» que nacen en el sur, centro y suroccidente del país, con posibles desbordamientos de los mismos. También podrían causar «inundaciones repentinas e inundaciones pluviales» en áreas urbanas de los departamentos del occidente y sur de Honduras.

El oleaje en el Caribe aumentará hasta dos metros de altura al norte del departamento de Islas de la Bahía, en el Caribe, y en el golfo de Fonseca (Pacífico) hasta 1,5 metros. «La marea en el Golfo de Fonseca está alta y además se espera la llegada del mar de fondo a partir de mañana martes, lo que produciría reflujo en la desembocadura de los ríos», explicó la institución hondureña.

Ante la alerta amarilla, los alcaldes deben estar «preparados para tomar las determinaciones que corresponden, como las evacuaciones preventivas y mantener activos los Comités de Emergencias de Departamentales, Municipales y Locales». La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales pidió a la población que evite cruzar los cauces de ríos, riachuelos, vados y quebradas, cuyos niveles están elevados por las lluvias, y mantenerse alerta ante los informes oficiales.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

39 minutes ago

TeleProgreso Honduras
¡Hoy en #BDMG nos visitó Katty Hernández con su emprendimiento @americandiphn en el cual vende deliciosas salsas para tus snacks! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Progreso Hoy - miércoles 04 de octubre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
#CARAVANASDEIDENTIDAD ¡Estamos a cinco días! aún puedes comprar tus boletos en Tiendas B24 en El Progreso, Yoro y en nuestros estudios de enlace en San Pedro Sula.Sé parte del proyecto de turismo interno más grande de Honduras; Caravanas de Identidad. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.