El alcalde de San Pedro Sula, Armando Calidonio, junto a los miembros de la Corporación Municipal, aprobaron durante la sesión ordinaria número 112 aplicar el descuento de 10% al pago del impuesto de Bienes Inmuebles, aprobado por el Congreso Nacional, y beneficiar al 97% de las claves catastrales con un descuento adicional de 10%.
Es decir que el 97% de los vecinos que poseen un bien inmueble serán beneficiados con un descuento total de 20% en ese impuesto municipal.

El alcalde sampedrano explicó que durante la sesión, realizada de manera virtual, se analizó el decreto legislativo 85/2020, mediante el cual el Congreso Nacional aprobó un descuento de 10% al impuesto de Bienes Inmuebles menores a un valor de 20 millones de lempiras, y faculta a las corporaciones municipales para que puedan dar un descuento adicional hasta del 10%.

“Hemos hecho una tabla descendente para poder apoyar con equidad a los vecinos, otorgándole más a quien más necesita”, informó el alcalde Calidonio.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO ¡Indignante! Dos individuos asaltan a miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en La Ceiba, Atlántida. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 hours ago

TeleProgreso Honduras
Línea Abierta - jueves 30 de noviembre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO La coordinador residente de las Naciones Unidas en Honduras, Alice Shackelford, mostró su preocupación ante el desaparecimiento del líder trans, Cistina Portillo. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.