Al menos cuatro agentes de la Policía Nacional (PN) y Policía Militar del Orden Público (PMOP) fallecieron desde el inicio del estado de excepción vigente por 30 días que entró el pasado martes 6 de diciembre en 162 barrios y colonias del Distrito Central y Valle de Sula.
El primero de ellos fue Omar Rosales (PMOP), quien falleció el pasado 19 de diciembre en un enfrentamiento armado contra supuestos pandilleros en la colonia La Peña, de la capital.
En el cumplimiento del deber perdio la vida el PM Brayan Omar Rosales Sanchez asignado al Quinto Batallón de PM, luego de que supuestos integrantes de estructuras criminales dispararan contra los miembros de nuestra institución en la colonia La Popular de Comayaguela. pic.twitter.com/ZS5eO028Hs
— Policía Militar de Honduras (@PMOPHN) December 20, 2022
La noche del mismo día individuos desconocidos asesinaron a Wilberto Teruel Lemus (PN) en su negocio en el barrio Los Pinos, El Progreso, Yoro.
🕊️| Lamentamos profundamente el deceso de nuestro compañero Agente de Policía Wilberto Teruel Lemus quien partió a la presencia de nuestro señor
Le rogamos a Dios fortaleza para sus familiares, amigos y compañeros en estos momentos difíciles (Q.D.D. pic.twitter.com/Ff4WTtSFhG
— Policía Nacional de Honduras (@PoliciaHonduras) December 28, 2022
Ante la ola de violencia que azota al país, el defensor de derechos humanos, Juan Mejía, manifestó que la criminalidad también cobra vida de los agentes de seguridad, por lo que se debe buscar otro mecanismo para contrarrestarla.
«No ha sido lo que se esperaba (estado de excepción) toda acción que conlleve a generar seguridad a la población en principios es bienvenida, pero las expectativas no han sido del todo cumplidas», indicó.
A pocos días de concluir el 2022, son unos 53 miembros de la Secretaría de Seguridad y Fuerzas Armadas que perdieron la vida, según recuentos oficiales.
Entretanto el estado de excepción deja al menos 1,300 detenidos, entre los capturados por la Policía Nacional y la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco).
Comentar