250 proyectos se han entregado en lo que va del año en el departamento de Olancho.

San Francisco de La Paz (Olancho). El Gobierno de la República, a través de la Plataforma de Desarrollo Social Vida Mejor, incorporó a 80 familias emprendedoras de San Francisco de la Paz (Olancho) al proyecto de crianza de animales domésticos Especies Menores.

La ejecución del programa consta de 50 proyectos de aves ponedoras (15 gallinas y un gallo por familia) y 30 proyectos de cerdos para la venta de carne, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las familias rurales a través de la venta de los derivados de las especies.
Doña América Peralta, una de las beneficiarias del novedoso programa, relató muy emocionada que hace siete meses se le asignaron 14 gallinas y un gallo para la crianza de pollos y la venta de huevos, con los que come su familia, y compran otros productos de la canasta básica con la venta de los excedentes.
“Desde que tengo las gallinas, no he vuelto a comprar huevos ni pollo, pues algunos los consumimos en casa y los que sobran los vendemos y también comemos carne de pollo cuando se han reproducido”, añadió.

La primera dama, Ana García de Hernández, en representación del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, aseguró que este programa cambia la vida y, “por ello, yo quiero pedirles a las familias que han sido beneficiadas que sean ejemplo y que el programa va a ser tan exitoso como ustedes lo hagan exitoso”.
Asimismo, García de Hernández explicó que con estas iniciativas se generan ingresos adicionales para las familias y además se fomenta el emprededurismo mediante la venta de la producción de huevos y carne, al mismo tiempo que se genera seguridad alimentaria.

¿En qué consiste el programa de Especies Menores?
En el caso de las gallinas ponedoras, se entrega un lote de 15 en edad reproductiva y un gallo por familia, para que así puedan producir huevos para su consumo y desarrollarlo con el cruce que se va obteniendo entre el gallo y las gallinas para ampliar el proyecto y el pase de cadena.
En la producción de cerdos, se le entrega una hembra de seis meses de edad para que cada familia la cuide y alimente; a los 10 meses esta cerda estará lista para reproducirse con un macho (padrón) que estará asignado a otra familia y se hará pase de un (a) cerdito (a) cuando la hembra pare.

Antecedentes
Desde la creación del proyecto Especies Menores para una Vida Mejor, de aves ponedoras y cerdos para carne, se han beneficiado 350 familias de los departamentos de Olancho, Intibucá y Lempira.
Los municipios de Olancho beneficiados en esta nueva etapa del proyecto son: San Francisco de la Paz, Patuca, Dulce Nombre de Culmí, Guarizama y Manto.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

6 hours ago

TeleProgreso Honduras
Honduras Hoy - jueves 30 de noviembre. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO “El Salvador está de moda, todo mundo quiere a Bukele, por favor Bukele vente para Estados Unidos", expresó la cantante puertorriqueña, Olga Tañón, en su visita a El Salvador. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

8 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO ¡Indignante! Dos individuos asaltan a miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en La Ceiba, Atlántida. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.