José Francisco Morazán Quezada es uno de los ilustres héroes Nacionales de Honduras. Nació en la ciudad de Tegucigalpa, departamento de Francisco Morazán el 03 de Octubre de 1792.

Francisco Morazán, fue un valiente militar, político, escritor, pensador y hombre visionario que gobernó con valentía y rectitud la República Federal de Centro América, Costa Rica, El Salvador y Honduras en los siguientes períodos:

  • Honduras: 1827-1830
  • Rep. Federal de Centroamérica: 1830-1834 y 1835-1839
  • El Salvador: 1839-1840
  • Costa Rica: 13 Abril de 1842 – 11 de Septiembre de 1842

Era hijo de Don Eusebio Morazán Alemán y Doña Guadalupe Quezada Borjas, ambos de clase alta dedicados al comercio y la agricultura.

El principal deseo del héroe hondureño que poseía un pensamiento liberal similar al Prócer Venezolano Simón Bolívar era unir a Centroamérica en una sola nación: La República Federal de Centroamérica. Pensamiento que también compartían otros valientes e ilustres hondureños que ahora figuran como Próceres y héroes Nacionales de Honduras.

En 1826, a la edad de 34 años desempeñó su primer cargo público como Secretario General, en el gobierno de Don Dionisio de Herrera. Unos años mas tarde fue electo Presidente de la República Federal de Centro América en dos ocasiones.

Durante sus períodos presidenciales hizo varias reformas liberales, entre ellas: la educación, construyendo escuelas y carreteras, la libertad de expresión, el libre comercio, la inversión extranjera, la inmigración, la libertad de religión, el matrimonio y el divorcio secular.

Limitó el poder de la Iglesia Católica, abolió el diezmo, separó el Estado de la iglesia, confiscó los bienes eclesiásticos, suprimió las órdenes religiosas y le quitó a la iglesia el control que tenía sobre la educación, con el fin de reducir su poder y quitarle sus privilegios.

Estas reformas llevaron a Francisco Morazán a figurar como el primer Presidente de América Latina en aplicar un pensamiento Liberal en su gobierno. Sin embargo, esto también le trajo muchos enemigos poderosos que intentaban derrocarlo, pero se mantuvo en el poder hasta el año 1839, cuando la República Federal llegó a su fin.

Fuente: Xplor Honduras

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Facebook posts

18 minutes ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO La presidenta Xiomara Castro, visitó la zona fronteriza en McAllen, Texas, para conocer de primera mano la situación de los migrantes hondureños, principalmente a los menores no acompañados.Aparte de su comitiva, también estuvo presente el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas y la embajadora del país norteamericano en Honduras, Laura Dogu. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Momento en el que un vehículo tipo camioneta impacta con el vehículo doble cabina en el barrio Guamilito de San Pedro Sula. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 hours ago

TeleProgreso Honduras
#TPINFORMATIVO Aparatoso accidente registrado más temprano en el barrio Guamilito de San Pedro Sula. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
El Canal de Nuestra Identidad

EL CANAL DE NUESTRA IDENTIDAD

Somos una Compañía Televisora, que inició sus transmisiones el 12 de Marzo del año 2004,en la ciudad de El Progreso, en el departamento de Yoro, Honduras.

Su fundador y Gerente General el empresario Juan Antonio Bendeck junto a su familia, al ver la respuesta positiva y el apoyo recibido por parte de los pobladores de aquella ciudad, deciden ampliar su proyecto y logran que en el mes de Mayo del mismo año, la empresa estatal CONATEL, les otorgue la Licencia formal para operar el Canal 48 con señal de televisión abierta y con una cobertura mayor para la región del Valle de Sula.